top of page

El mate argentino

  • Foto del escritor: Rocío Valdez
    Rocío Valdez
  • 31 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

El mate es la segunda bebida más consumida en Argentina y es una tradición cultural característica del Sur de Latinoamérica.

Es una infusión que ya forma parte de la cultura nacional, proveniente de los antiguos gauchos, se ha instalado en la vida de todos los argentinos desde hace varios años. Es una bebida al igual que lo es el café, o el té pero en realidad tiene otros valores.

Los argentinos toman mate como un ritual cotidiano y significa para ellos no sólo un recipiente el cual contiene yerba y agua sino que es un símbolo de unión, de compartir.

En todos los hogares existe al menos un mate, traspasa las diferencias sociales, de raza, de edades: todos toman de un mismo lugar y lo comparten en grupos o a veces hay personas que eligen tomarlo, también, cuando no están acompañados.

El mate está formado principalmente por una hierba que se cultiva en las zonas tropicales, llamada yerba mate, la cual es rica en fuentes de vitaminas B, contiene varias propiedades benéficas: ayuda a mejorar el pelo y la piel, aporta potasio y magnesio al organismo, contiene un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer y además, es una fuente de energía para el cuerpo gracias a la cafeína que contiene.

Para el momento de la preparación del mate, es necesario contar con un recipiente donde se pueda agregar yerba y agua caliente que no llegue a hervir; por último se necesita una bombilla, que es el elemento que permite el paso del agua desde el interior del recipiente hacia la boca. A elección de cada persona, los mates se pueden tomar dulces o amargos.

Cebar mate es todo un arte, la persona que lleva a cabo esta tarea se la conoce como “cebador” y debe saber cómo servirlo pero también cómo mantenerlo en condiciones mientras dure la “ronda de mates”. Se dice que un buen mate no debe tener flotando yerba en la superficie, siempr tiene que conservar la espuma; si no es así será un “mate lavado” y la yerba tendrá que cambiarse.

Para muchos argentinos juntarse a tomar “unos mates” con amigos o familiares es una de las mejores opciones, ya que implica compartir buenos momentos y largas charlas.

 
 
 

Comentarios


ROCÍO VALDEZ © 

bottom of page