El vegetarianismo, otra forma de alimentarse
- Rocío Valdez
- 6 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Desde hace varios años atrás, todos los 1 de octubre se celebra en todo el mundo el Día internacional del Vegetarianismo, el mismo comenzó a llevarse a cabo en 1977 por una iniciativa de la North American Vegetarian Society (NAVS) y finalmente, un año después, fue aprobada por la Unión Vegetariana Internacional.
Dentro de la sociedad, cada día se puede hacer más evidente el incremento por la elección de esta forma de alimentación que tiene como fin respetar verdaderamente a los animales. Algunas personas suelen tomar la decisión de suprimir el consumo de carne para mantener un equilibrio en la salud, por un cambio de hábitat, por motivos conservacionistas, por respeto a los animales, o simplemente para colaborar con el cuidado ambiental.
Quienes optan por esta práctica de alimentación, la cual es una elección a nivel personal, se caracterizan por no ingerir ningún tipo de carnes dentro de su alimentación diaria y en realidad, aunque muchos piensen lo contrario, va más allá del simple consumo de frutas y verduras.
Por otro lado, es importante saber diferenciar el estilo de vida de un vegetariano al de un vegano ya que es usual que dentro de la sociedad se los confunda. La principal diferencia entre ambos radica en que los vegetarianos aceptan a consumir productos lácteos o huevos, en cambio los veganos se niegan a esto y no los incluyen en su alimentación. Además, cabe agregar que a los vegetarianos, al incorporar huevos y lácteos, se les hace más fácil poder realizar una dieta adecuada enfocada a la ganancia de masa muscular.
Al momento de elegir ser vegetariano, también se debe tener conciencia y un conocimiento amplio sobre nutrición para así poder reemplazar las proteínas y vitaminas que el organismo necesita para funcionar. Para poder mantener la salud, es importante combinar bien los alimentos, que el cuerpo se adapte progresivamente a este cambio y si es necesario acudir a un especialista para que oriente a la persona en su nueva alimentación.
No se puede negar que esta práctica sigue aumentando con el correr de los años a nivel mundial, y la misma tiene que ser respetada y aceptada por la sociedad, tratando de evitar que se produzca la Vegefobia, es decir, el rechazo o discriminación a esta elección.
Comentarios