top of page

113 años del Parque Chacabuco

  • Foto del escritor: Rocío Valdez
    Rocío Valdez
  • 15 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy 15 de mayo se cumplen 113 años de la inauguración del Parque Chacabuco. El Parque ocupa 22 hectáreas, y lleva su nombre en homenaje a la victoria del General José de San Martín sobre las tropas realistas, en la Batalla de Chacabuco.

El Parque está ubicado en el sudoeste de la Ciudad, dentro del barrio que lleva su mismo nombre, y se encuentra delimitado por la calle Emilio Mitre y por las avenidas Eva Perón, Asamblea y Curapaligüe.

Este gran espacio dispone de distintos servicios como un natatorio, un centro cultural, un anfiteatro, juegos para los más chicos, y una pista de atletismo, entre otras opciones.

Historia

La historia del Parque Chacabuco, uno de los espacios verdes más importantes y antiguos de Buenos Aires, se remonta a 113 años atrás cuando todavía no existía el barrio que lleva su mismo nombre.

En esa época, el partido de San José de Flores formaba parte de la provincia de Buenos Aires. Recién en 1888, a partir de la federalización de Buenos Aires, el partido fue incorporado a la Municipalidad de Buenos Aires. Los terrenos que más tarde serían destinados al parque se encontraban entonces ocupados por un polvorín, del cual no quedó ningún rastro después su explosión, en 1898.

A raíz del accidente, la Municipalidad decidió que la mejor manera de aprovechar este espacio sería construyendo un paseo público. Pero, como los terrenos del polvorín pertenecían al Gobierno Nacional, primero fue necesario gestionar su cesión, que finalmente fue otorgada.

Así fue como se concretó la construcción de un parque cuya traza estuvo a cargo de Carlos Thays, director de Paseos de la Municipalidad, quien además fue responsable de la edificación del Parque 3 de febrero y del Parque Lezama.

La inauguración oficial del Parque Chacabuco fue en 1903. Poco a poco, este espacio verde se convirtió en el emblema del barrio donde se encontraba. Tal es así, que la gente comenzó a referirse a esta parte de la ciudad como Parque Chacabuco.

Naturaleza y recreación

Cada fin de semana, el Parque Chacabuco recibe a miles de visitantes que eligen disfrutar de un día al aire libre de diferentes maneras. Para que todos pasen una linda tarde, el Parque cuenta con instalaciones pensadas para las diversas actividades que allí pueden realizarse.

Las 22 hectáreas del Parque pueden recorrerse a través de sus senderos, que pasan por debajo de grandes ejemplares de tipas, plátanos y araucarias. También hay obras escultóricas y una imponente fuente con chorros danzantes, que se encuentra sobre las escalinatas que dan al cruce de la avenida Asamblea y la calle Emilio Mitre.

Hay cuatro patios de juegos con areneros y la famosa calesita de Tatín, sobre la avenida Asamblea, conocida por todos los vecinos de la zona.

Ferias

De viernes a domingo, sobre la Avenida Asamblea, se realizan las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). Allí podrán encontrar alimentos y otros productos de la canasta familiar de buena calidad, con variedad y a precios económicos.

Cultura

En el centro del Parque, debajo de la Autopista 25 de Mayo, se encuentra el Centro Cultural Adán Buenosayres. Este espacio ofrece más de 38 talleres gratuitos para todas las edades y diversas actividades, como teatro, danzas, manualidades, canto, coro, guitarra, fotografía, meditación, yoga y expresión corporal.

También cuenta con un espacio visual donde se exponen obras de diferentes disciplinas artísticas.

Los viernes a partir de las 20 hs se pueden encontrar bandas en vivo, orquestas y murgas. Los sábados y domingos hay espectáculos infantiles, para toda la familia y también para adultos.

Deportes

El Parque es ideal para salir a correr, ya sea en su pista de atletismo o a través de los senderos. Además, cuenta con dos postas aeróbicas en las que se pueden realizar diferentes ejercicios físicos.

También posee un natatorio propio donde, además de ir a nadar, se ofrecen clases de acuagym. Hay un área de deportes donde se dictan diferentes actividades gratuitas como artes marciales, judo, sumo, boxeo, gimnasia recreativa, deportiva y artística, entre otras.

Por otro lado, debajo de la autopista 25 de mayo, hay varias canchas de cemento donde se dictan clases de vóley, futbol infantil y patín.

Salud y reciclaje

Dentro del predio se encuentra una Estación Saludable fija, donde los visitantes pueden realizarse un chequeo médico básico y se les brinda prevención y promoción de salud. Además, ofrece un taller de “Biohuerta”, talleres para la tercera edad, y actividades para los más chicos.

Además hay un Punto Verde donde los vecinos pueden dejar sus materiales reciclables, que funciona de martes a domingos de 11 a 19 hs.

 
 
 

Comentarios


ROCÍO VALDEZ © 

bottom of page