top of page

Por qué es importante la técnica del peeling

  • Foto del escritor: Rocío Valdez
    Rocío Valdez
  • 12 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Hace tiempo que es normal escuchar hablar sobre el peeling como el tratamiento ideal para regenerar la piel mediante el desprendimiento de las células muertas. El mismo ayuda a mejorar el aspecto de la piel dañada y a que ésta luzca renovada.

La renovación celular de la piel, normalmente, es cada 28 días pero con el paso del tiempo este proceso se hace cada vez más lento y las células muertas quedan en la superficie de la epidermis. Es por eso que es necesario acelerar este proceso con los diferentes peelings, que ayudan a que estas células se desprendan.

Claudia Hufschmid, especialista en cosmetología y en cosmiatría amplió sobre el tema y aclaró que el invierno es la estación ideal para realizar este tipo de tratamiento: se pueden hacer desde mediados de abril hasta agosto, inclusive, cuando el sol no es tan fuerte.

Entre los beneficios del peeling se destacan conseguir una piel más uniforme, libre de imperfecciones, con más hidratación y luminosidad. "Ayuda a tratar las manchas del sol: se pueden aclarar y hasta algunas llegar a desaparecer; también las manchas provocadas por la varicela, de acné y cicatrices. Es beneficioso para conseguir una piel libre de imperfecciones y más luminosa", expresó Claudia.

Antes de comenzar el tratamiento, se hace una limpieza facial dejando la piel totalmente libre de agentes externos y a su vez, se le realiza al paciente un cuestionario para saber si es alérgico o posee rosácea y así ver qué tipo de piel tiene para luego, realizar el mecanismo correspondiente. Es importante tener en cuenta que, previamente la persona no tiene que haberse depilado para evitar irritaciones o posibles alergias.

Además, la especialista manifestó que para conseguir una renovación celular profunda se recomienda hacerlo una vez a la semana durante el período de otoño- invierno, dependiendo de cada situación particular: cada persona puede requerir más cantidad de peeling y otros menos. Por lo general, lo recomendado es una vez a la semana y, como máximo 10 peelings al año.

Existen tres métodos para realizar el peeling: el enzimático, el mecánico y el químico. El enzimático se utiliza por medio de enzimas de papaya (fruta tropical que contiene vitaminas), es muy descongestivo, se puede usar en personas que tengan piel sensible o rosácea, ya que es una renovación celular importante pero libre de ácidos. El mecánico es a través de la microdermoabrasión con punta de diamante; y en el químico se utilizan diferentes tipos de ácidos. Dependiendo del tipo de piel que cada persona tiene, el profesional elige cuál es el adecuado. En ocasiones, se pueden combinar las técnicas.

Luego de hacerse el tratamiento hay que tener en cuenta ciertas precauciones como realizar una buena higiene e hidratación de la piel, la colocación de protección solar elevada, y no depilarse 48 hs después.

*Fuente: Claudia Hufschmid, cosmetóloga (M. n° 98201) y cosmíatra (M. n° 106150).

Facebok: claudia.dermoestetica


 
 
 

Comentarios


ROCÍO VALDEZ © 

bottom of page